Observatorio

El blanqueo de capitales o lavado de dinero es una actividad delictiva que permite aflorar dinero generado por actividades ilegales. El dinero generado por narcotráfico de drogas, extorsión, corrupción, prostitución, piratería u otras actividades al margen de la ley, acaba circulando en el sistema financiero...

El Grupo de Acción Financiera sobre el blanqueo de capitales -GAFI, o FATF por sus siglas en inglés (Financial Action Task Force on Money Laundering)- elaboró en 1990 las ‘Cuarenta Recomendaciones’ necesarias para luchar contra el lavado de dinero que ha ido revisando y adaptando...

Finalmente los inspectores de hacienda no podrán investigar ni denunciar los rastros de posibles delitos de blanqueo de dinero de quiénes se hayan acogido a la Ley de Amnistía fiscal que ha puesto en marcha el ejecutivo español este ejercicio. Según recoge la prensa, el Servicio...

Santander ha vuelto a actuar como acostumbra y ha tomado al mercado por sorpresa. La entidad que preside Emilio Botín absorberá a dos sus dos principales filiales en España: Banesto y Banif, con lo que el proceso de reorganización del sector se acelera en...

Manuel es joyero y este jueves volvía a casa a comer con una sonrisa dibujada en su rostro. Aquel señor enjuto que el mes pasado le había comprado de una tacada más de 6.000 euros en joyas (‘esto para la niña, que cumple 15 años’...

El blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo son actos ilícitos que a menudo traspasan fronteras. Los actos delictivos de este tipo se suelen ejecutar en varios países de forma simultánea. Por eso, existe un órgano a nivel mundial que elabora y promueve medidas...

El Gobierno de Mariano Rajoy aprobó en abril una amnistía fiscal para aflorar rentas ocultas. Pero, ¿qué es una amnistía fiscal? Amnistía significa extinguir responsabilidad penal de actos pasados. Perdonar a ojos de la ley. En este caso, a los que han evadido la obligatoriedad...

Hay muchos tipos de fraude. Y aunque comúnmente se suele pensar en fraude al Estado o a usuarios, también existe el fraude interno en una empresa. Esto supone pérdidas de entre un 6% y un 7% a las compañías que lo sufren. Empleados o ejecutivos que realizan actos fraudulentos de forma ocasional o habitual. De hecho, la mayoría de fraudes que sufre una empresa los realizan trabajadores de la misma.