17 Dic Amnistía fiscal
El Gobierno de Mariano Rajoy aprobó en abril una amnistía fiscal para aflorar rentas ocultas. Pero, ¿qué es una amnistía fiscal? Amnistía significa extinguir responsabilidad penal de actos pasados. Perdonar a ojos de la ley. En este caso, a los que han evadido la obligatoriedad de pagar impuestos durante los últimos años. Hacienda, eso sí, impondrá un gravamen el 10% de las rentas que afloren. En la mayoría de caso un gravamen menor del que deberían haber tributado en su momento.
El objetivo es recaudar más ingresos en un momento complicado para las arcas del Estado, y que los poseedores de dinero negro salgan a la luz. Hay que tener en cuenta que en España, según estudios de economistas, el la economía sumergida supone en más de 200.000 millones de euros anuales, cerca del 20% del PIB.
La amnistía fiscal está dirigida a aquellas personas físicas o jurídicas que hayan ‘escondido’ dinero generado por actos lícitos para no rendir cuentas con Hacienda. Las previsiones iniciales del Ejecutivo era que afloraran 25.000 millones de euros, lo que supondría una recaudación extra de 2.500 millones para este ejercicio.
La amnistía espira el próximo 30 de noviembre. Es la tercera vez que se ejecuta en España, tras las producidas en 1984 y en 1991.