Basics

Fue en 1968 cuando por vez primera se invocó el artículo 41 de la Carta de Naciones Unidas (NNUU) para imponer sanciones a Rhodesia. En la actualidad, los regímenes de sanciones se elevan a 14. El artículo 41 de la Carta de NNUU prevé que el Consejo...

Se trata de una forma de lavado de activos que el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) incorporó en su Informe de Tipologías publicado en 2005, una vez identificada esta práctica fundamentalmente en el Reino Unido. El 'cuckoo smurfing' o pitufeo del cuco (este pájaro...

El producto del delito relacionado con el lavado de activos puede colarse en los usos cotidianos de la vida. Sin embargo, hay operaciones inusuales que hacen vislumbrar ese tipo de conductas.  La lupa de los sujetos obligados se detendrá sobre aspectos tales como el movimientos de...

La Asociación Española de Compliance (ASCOM) ha puesto en marcha el primer registro de peritos judiciales diseñado específicamente para evaluar programas de 'compliance'. El objetivo de esta iniciativa es apoyar a los distintos actores de los Juzgados y Tribunales de Justicia en España con esta nueva...

Al igual que ocurre con cualquier otra actividad en la que influye el entorno socioeconómico cambiante, el blanqueo de capitales no es ajeno a esta necesidad de adaptación. La transformación digital es un ejemplo claro de cómo los delincuentes se han visto obligados a innovar...

Ni las crisis sanitarias como la que vive actualmente el mundo como consecuencia del COVID-19 frena la actividad terrorista. Al contrario. Los malos tiempos son una nueva oportunidad para obtener dinero, sobre todo en el ciberespacio, que financie sus ataques. Ello unido a la fácil...

A partir del 3 de junio de 2021, los ciudadanos que quieran mover efectivo entre los Estados miembros, tendrán nuevas normas derivadas del Reglamento 2018/1672 del Parlamento Europeo y del Consejo aprobado el 23 de octubre de 2018. El objetivo es impedir que las organizaciones delictivas...

Según las directrices de las Autoridades Europeas de Supervisión (AES), para llevar a cabo una supervisión eficaz de los sistemas de prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo con un enfoque basado en el riesgo (modelo SER), las autoridades nacionales deberán tener...

Las organizaciones sin fines de lucro (OSFL) son vulnerables al riesgo de abuso para actividades de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. De ahí que para proteger su integridad y reputación frente a posibles usos delictivos deban analizar y valorar los riesgos intrínsecos de...