¿En qué consistirá el Registro de Expertos Externos en Compliance?

¿En qué consistirá el Registro de Expertos Externos en Compliance?

La Asociación Española de Compliance (ASCOM) ha puesto en marcha el primer registro de peritos judiciales diseñado específicamente para evaluar programas de ‘compliance‘.

El objetivo de esta iniciativa es apoyar a los distintos actores de los Juzgados y Tribunales de Justicia en España con esta nueva figura que facilite la labor de identificación de conocimiento experto, capacitada para emitir una opinión profesional acerca de la idoneidad y adecuada implementación de modelos de compliance en el contexto de las actuaciones judiciales.

Dado el desarrollo normativo y jurisprudencial de los últimos años en este ámbito, ASCOM considera «indispensable» que además del conocimiento profundo sobre cumplimiento, pueda acreditarse el buen manejo de la técnica procesal pericial.

Por ello, para solicitar la inscripción en el Registro de Peritos Expertos en ‘compliance‘ se deben cumplir una serie de requisitos de forma consecutiva:

Acreditar una especialización en ‘compliance‘ a través de la certificación CESCOM, la más prestigiosa del sector y que cuenta con el reconocimiento internacional de la IFCA – International Federation of ‘compliance’ Associations (www.ifa.co). Precisamente, ante la situación creada por el estado de alarma debido a la pandemia del COVID-19, el próximo examen que tendrá lugar el 27 de junio de 2020 se va a celebrar de forma online.

Asimismo, habrá que completar con éxito el curso de Especialización en Peritaje para Expertos en ‘compliance‘ impartido por ASCOM, con 62 horas de formación y el desarrollo de un caso práctico final expuesto ante un tribunal de reconocidos juristas en la materia. El programa se compone de tres módulos: cuestiones procesales, metodología de evaluación del sistema y el último práctico sobre el informe pericial de compliance.

El profesorado está formado por un grupo de profesionales y juristas con amplia experiencia en ‘compliance‘:

– Francisco Bonatti, secretario de la Junta Directiva de ASCOM

– Francisco Caamaño, exministro de Justicia

– Alain Casanovas, miembro de la Junta Directiva de ASCOM

– Ignacio Diez-Picazo, catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Complutense de Madrid

– Ángel Juanes, ex vicepresidente del Tribunal Supremo

– Soledad Llamas, subdirectora de Auditoría Interna, Gestión de Riesgos y Control Interno en el Canal de Isabel II

– Vicente Magro, magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo

– Yolanda Pérez, senior manager del área de Gobierno, Riesgo y Cumplimiento (GRC) en KPMG Asesores, S.L.

– Álvaro Pinilla, coordinador del área de formación del SEPBLAC

– Julián Sánchez Melgar, magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo

– Eloy Velasco, magistrado de la Audiencia Nacional

– Ángeles Villegas, magistrada del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo