Observatorio

Las monedas virtuales son un conjunto de instrumentos de pago innovadores que, por definición, carecen de un soporte físico que los respalde. Esta característica es, precisamente, la que ha propiciado no sólo su auge sino también su popularidad en el juego online, las redes sociales y...

La compraventa de inmuebles ha sido, y es, tradicionalmente conocida como una de las fórmulas preferidas para blanquear dinero procedente de actividades ilícitas. Por esta razón, parece lógico que el sector de Promoción Inmobiliaria, Agencia, Comisión e Intermediación en la compraventa de Inmuebles, esté expresamente señalado...

La diligencia debida con respecto a los clientes es una de las obligaciones fundamentales que establece el Reglamento de la Ley 10/2010, con la particularidad de que se modula la intensidad de las medidas de diligencia según las características concretas del cliente y la operación. Esta...

La figura de Al Capone vuelve a cobrar protagonismo cuando hablamos de esta cuestión, ya que fue él, durante la Ley Seca en EEUU, el responsable de acuñar la expresión “lavado de dinero”. El GAFI define el blanqueo de capitales como “el proceso al que se...

La OCDE ha hecho públicas con fecha 16 de septiembre las primeras recomendaciones para luchar contra la evasión fiscal de las multinacionales desde un enfoque de cooperación internacional. Con ello, las grandes empresas se verán obligadas a suministrar a todas las administraciones de los países en...

Con la aprobación de la Ley 19/2013 de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, se introduce una nueva definición de las Personas con Responsabilidad Pública, conocidas como PRPs. Esta modificación normativa supone un cambio en el artículo 14 de la Ley 10/2010 de...