13 Feb Soluciones Confirma valora la nueva directiva europea de blanqueo de capitales que aumenta el control a políticos nacionales
Tras la publicación la semana pasada del borrador de la nueva Directiva europea contra el blanqueo de capitales, Soluciones Confirma fue requerida para ofrecer su valoración de la misma en varios medios de comunicación. El consejero delegado dela firma, Luis Díez de Vega, destacaba la novedad que supone reforzar la vigilancia contra el blanqueo de dinero a los cargos políticos nacionales, de cada país de la Unión Europea. El ejecutivo lo explicaba así en ZoomNews: “Cuando se hace una operación financiera que tiene cierto nivel de complejidad o riesgo, la ley exige a las entidades financieras implicadas una serie de controles adicionales para ver quién está protagonizando la operación; la vigilancia reforzada consiste en tomar medidas para intentar averiguar quién es el titular real de la empresa o persona jurídica que está solicitando la operación, quién está detrás moviendo el dinero».
En un comunicado enviado a la prensa, Soluciones Confirma analizaba los aspectos más relevantes de la directiva europea. ‘Es una novedad que contrasta con la situación actual en España -resaltaba Luis Díez de Vega-, donde la reciente Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo, de 2010, no exige a los sujetos obligados por la ley, llevar a cabo medidas de control reforzadas en las transacciones comerciales en las que intervienen los políticos españoles a título particular’.
Los medios de comunicación pusieron inevitablemente en relación las novedades del control a políticos que plantea la nueva directiva con los recientes casos de corrupción que alteran estas semanas la vida política española. En este sentido, Díez de Vega apuntaba: “Tiene toda la lógica del mundo que las entidades financieras tuvieran la obligación de comprobar si un señor que entra a realizar una operación financiera es en realidad alcalde de un municipio, por poner un ejemplo”.
El diario ABC analizó también la directiva europea en una noticia más enfocada a la política nacional: ‘CiU evitó que se aplicaran medidas contra blanqueo a políticos y sus familiares’. Una información que recogía, asimismo, el análisis de Soluciones Confirma. ‘Habría sido muy positivo incluir a los políticos nacionales en la última ley de blanqueo, por razones de transparencia -aseguraba Luis Díez de vega al periódico-. No se trata de perseguir a nadie, sino de evitar problemas como los que estamos viendo ahora‘.
Fuente: ZoomNews y ABC