16 Sep ASNEF encarga a Soluciones Confirma la prestación del Servicio de Prevención del Fraude y el Blanqueo
Desde el pasado 18 de julio de 2015, la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (ASNEF) ha suscrito un acuerdo de colaboración con Soluciones Confirma (compañía en la que la Asociación participa en un 25% de su capital social) para que ésta, como referente en el cumplimiento normativo, sea la responsable de dar respuesta y gestionar el Servicio de Prevención del Fraude y el Blanqueo de Capitales.
Por tanto, a partir de este momento, las consultas de las entidades financieras asociadas relacionadas con este servicio serán atendidas tanto en la Asociación, en los teléfonos habituales de la secretaría, como en Soluciones Confirma, en el teléfono de Atención al Cliente: 900 374 004, y a través del correo electrónico spfraude@asnef.com.
Hay que recordar que el Servicio de Prevención del Fraude y del Blanqueo de Capitales fue creado por ASNEF en el año 2002, a la vista del marco legislativo que se estaba desarrollando en esta materia.
Desde entonces, este Servicio se ha consolidado como elemento clave entre las entidades financieras para situar de manera prioritaria en las agendas la prevención de estas actividades ilícitas, así como para favorecer la colaboración sectorial como una herramienta imprescindible para el control del fraude y del blanqueo de capitales.
En este contexto y como forma de atender de manera integral las necesidades identificadas entre las entidades, el Servicio cuenta con una serie de áreas específicas donde Soluciones Confirma pondrá su expertis a disposición de los asociados.
En materia de blanqueo de capitales, destaca el Servicio de verificación de datos con consentimiento (VEDACON) desarrollado conjuntamente con la Tesorería de la Seguridad Social para comprobar que la información que las entidades de crédito recaban de sus clientes es verdadera. Y también el Servicio de Información de los Sujetos Obligados (SISO) desde donde se coordina a las entidades y se fomenta el desarrollo de herramientas tecnológicas para el cumplimiento.
Por lo que respecta al fraude, las áreas diseñadas van desde el asesoramiento, formación e investigación en materia preventiva hasta el Observatorio de la Falsificación Documental con su laboratorio de análisis, pasando por el fichero ASNEF Protección para defender la identidad de los ciudadanos en la actividad financiera.