17 Feb La cifras de la amnistía fiscal y las sospechas de blanqueo
Tras la comparecencia del director general de la Agencia Tributaria, Santiago Menéndez, en el Congreso de los Diputados, se ha conocido que la AEAT ha enviado al SEPBLAC un listado de 705 nombres de contribuyentes de la amnistía fiscal, por indicios de blanqueo.
Es el resultado de las labores de prevención y control del fraude, de carácter no tributario, efectuadas por este organismo en 2014, que continuarán con la misma pauta de actuación durante este ejercicio.
La disposición adicional primera del Real Decreto-Ley 12/2012 venía a concretar la denominada Declaración Tributaria Especial (DTE), más conocida por «Amnistía Fiscal», para regularizar patrimonio procedente de rentas no declaradas en su día y sometidas a tributación en nuestro país.
Con esta medida, el plan inicial del Gobierno era recaudar 2.500 millones y aflorar un capital escondido en territorios offshore de al menos 25.000 millones. El resultado rebajó estas cifras a la mitad.
Ahora, el SEPBLAC revisará este listado y pondrá en conocimiento de la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF) a cuáles de estos contribuyentes está investigando y qué expedientes ha trasladado ya a la Policía Nacional, Guardia Civil o Ministerio Fiscal.
Y es que, según ha señalado Menéndez, “quien haya cometido un delito de blanqueo, o de alzamiento de bienes, seguirá siendo responsable de los mismos”.
Ya en 2013, en una primera fase, la Agencia Tributaria estableció un primer colectivo de riesgo fiscal entre las 31.000 declaraciones para la detección, tanto de rentas no afloradas en el modelo 750 como de titulares reales de bienes declarados que se hubiesen podido ocultar detrás de los presentadores formales de la DTE.
Fruto de ese análisis, la Agencia inspeccionó a 300 contribuyentes. De estas inspecciones, se han concluido actuaciones sobre 51, con un importe global de deuda liquidada por el fisco superior a los 12 millones de euros.
Paralelamente, la Agencia Tributaria tendrá entre sus prioridades para este año, la comprobación de contribuyentes que bien no presentaron el modelo 720 de declaración de bienes y derechos situados en el extranjero o bien podrían haberla efectuado de manera incorrecta.
A los más de 88.000 millones declarados por primera vez en el año 2013 se han sumado en 2014 un total de 20.615 millones de euros nuevos.