09 Dic Según el SEPBLAC, aumentan casi un 3% las operaciones sospechosas de blanqueo
Durante el pasado año 2012, el Sepblac ha recibido un total de 3.058 reportes o comunicaciones de operaciones sospechosas, lo que representa casi un 3% más que en 2011.
Estos datos se han hecho públicos en la Memoria que la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias acaba de publicar, coincidiendo con la celebración del Día Internacional contra la Corrupción.
Por su parte, las actas por control de movimientos de capitales se elevaron a 13.379 por un importe total de 3.421,5 millones de euros (el doble que el año anterior). La sanción máxima fue de 70 millones de euros (frente a 46 millones el año anterior). Y, por último, los procesos judiciales por blanqueo finalizados ascendieron a 75 (el doble que en 2011), con el resultado de 45 sentencias condenatorias (más del doble) y 111 personas afectadas (95 en 2011). El pasado año hubo 436 personas detenidas por presunto delito de blanqueo de capitales (161 en 2011).
De las 3.058 comunicaciones gestionadas en 2012, un 80% (2.449) se recibieron de las entidades financieras; 488, de entidades no financieras; y 121, de otros (supervisores nacionales y extranjeros y otras personas físicas o jurídicas).
Destaca el aumento en un 42,4% en las comunicaciones recibidas de bancos (hasta 1.792), paralelo al descenso de las de las cajas (cayeron desde 448 en 2011 a 13 en 2012). Resalta asimismo el incremento de comunicaciones procedentes de las entidades de pago (que sucedieron a los antiguos establecimientos de cambio y gestoras de transferencias), desde las 342 de 2011 a las 432.
Entre los sectores no financieros (488 comunicaciones), el mayor número de reportes procedió de notarios (182) y registradores (129). También con valores representativos se situó el sector del transporte profesional de fondos (73 comunicaciones). En el apartado de otros (con 121 alertas sobre operaciones sospechosas) destaca la colaboración de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y de las autoridades aduaneras.
En su actividad de control de movimientos de capitales dentro del territorio nacional, en 2012 el Sepblac levantó 13.379 actas por un importe total de 3.421,5 millones de euros (frente a 1.725,5 millones en 2011). Se trata de operaciones que contaban con la obligada declaración que debe acompañar cualquier movimiento de efectivo superior a los 100.000 euros.
Como consecuencia de infracciones por no incorporar la pertinente declaración para cantidades superiores a los 100.000 euros, se intervinieron 8,548 millones de euros y se impusieron sanciones por 7,515 millones de euros en 42 actas. En ambos casos se superaron las cifras de 2011 (5,98 millones intervenidos y 6,19 millones en sanciones). El Sepblac registró 209.831 operaciones (207.627 en 2011) que llevan aparejado movimiento de efectivo sin reflejo en cuenta por importes superiores a 30.000 euros.
En cuanto a los movimientos de capitales en fronteras por importes superiores a los 10.000 euros (que es obligado declarar) el Sepblac recibió 4.235 declaraciones de entrada (por 234 millones de euros, frente a los 220 millones de 2011) que sí contaban con la oportuna declaración; y 6.369 salidas por 208 millones (259 millones en 2011).
Asimismo, se levantaron 533 actas sancionadoras por aprehensiones de efectivo en frontera por encima de los 10.000 euros que no contaban con la obligada declaración. Las cuantías intervenidas alcanzaron los 18,45 millones y la sanción, los 10,73 millones.
Las investigaciones por blanqueo de capitales iniciadas en 2012 fueron 436 (un 3,6% menos que en 2011), que afectaron a 6.194 personas (7.938 personas en 2011). También se investigó a 146 grupos organizados sospechosos de blanqueo (143 grupos en 2011). Como consecuencia de estas operaciones se detuvo a 436 personas por delito de blanqueo de capitales y a otras 1.428 por posible actividad accesoria (161 y 1.438 respectivamente en 2011).
En 2012, tanto en la Audiencia Nacional como en las Audiencias Provinciales se finalizaron 75 procesos judiciales por blanqueo (36 en 2011), con 204 personas procesadas (154 personas en 2011). Al cierre del año hubo 45 sentencias condenatorias por blanqueo (20 en 2011) con 111 personas condenadas (95 en 2011). Las multas impuestas en estas condenas sumaron los 556 millones de euros (183,59 millones en 2011). En estas cifras no se incluyen los procesamientos que competen a los Juzgados de lo Penal.
La Memoria de la Comisión de Prevención de 2012 refleja también datos del Centro de Inteligencia Financiera (CICO) relativos a operaciones policiales vinculadas al blanqueo de capitales. En esta actividad se congelaron 1.272 documentos bancarios (cuentas y tarjetas fundamentalmente), se incautaron 22,96 millones de euros, 230.000 euros falsos, 1.576 vehículos, 13.066 kilos de oro, 35.346 kilos de cobre, 64.694 kilos de sustancias psicotrópicas, 98.642 kilos de sustancias médicas y adulterantes y 2.895 unidades de electrónica (teléfonos, ordenadores, etc.).
Debido a la relevancia del tráfico de drogas como delito subyacente del blanqueo de capitales, el Ministerio de Justicia creó una cuenta en el Tesoro Público para ingresar los decomisos relacionados con este delito. En 2012 los ingresos en esta cuenta alcanzaron los 21,88 millones de euros (21,21 millones en 2011). Además, la cuenta de consignaciones judiciales del Tesoro ingresó 147,105 millones de euros en 2012.
Los organismos supervisores (Sepblac, Banco de España, CNMV y DG de Seguros) hicieron 11 inspecciones in situ y 43 actuaciones relacionadas con el blanqueo de capitales y levantaron 13 expedientes sancionadores por un importe de 3,24 millones de euros (1,49 millones en 2011).
La cuantía total de las sanciones impuestas en vía administrativa por la Secretaría General del Tesoro y Política Financiera, incluyendo las relativas a incumplimientos de la obligación de declarar los movimientos en efectivo, alcanzó los 21,49 millones de euros (19,012 millones en 2011).