La Offshore Leaks Database, otro instrumento contra los paraísos fiscales

La Offshore Leaks Database, otro instrumento contra los paraísos fiscales

Un ciudadano de cualquier parte del mundo podrá consultar a partir de ahora si una sociedad o empresa tiene su sede en un paraíso fiscal.

Esto es posible gracias a la nueva base de datos que, bajo la denominación de “Offshore Leaks Database”, ha sido publicada por el International Consortium of Investigative Journalists (ICIJ).

La base de datos pone a disposición de cualquier usuario un directorio de 100.000 compañías y fondos secretos creados en jurisdicciones offshore como las Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán, Singapur o las Islas Cook.

En su primer día de funcionamiento, este sitio interactivo ya recibió  230.000 visitas, en su mayoría procedentes de Alemania, Bélgica, Canadá, España y EE.UU. Esta cifra de visitas se incrementó a las pocas horas hasta alcanzar un total de dos millones.

Los datos son parte de un disco duro de 2,5 millones de archivos filtrados sobre operaciones realizadas en paraísos fiscales que ICIJ analizó con 112 periodistas en 58 países.

El acceso a la base de datos es sencillo. A través de una dirección web se llega a una primera pantalla en la que el ICIJI advierte al usuario de que no existe ninguna intención en asociar a personas, entidades o sociedades offshore incluidas en la base de datos, con conductas delictivas. Señala, además, que algunas prácticas de este tipo de sociedades son absolutamente legítimas.

Una vez aceptamos que hemos leído y entendido este aviso, pasamos a la segunda pantalla en la que ya podemos realizar la búsqueda. Antes nos han informado de que dispondremos de datos sobre empresas creadas en 10 jurisdicciones offshore y cubre un periodo de casi 30 años, hasta 2010.

Introducido el registro, la búsqueda nos ofrece información sobre clientes principales de la compañía, entidades offshore y direcciones.

database1