El lavado de dinero en la Red, a debate en el Parlamento Europeo

El lavado de dinero en la Red, a debate en el Parlamento Europeo

El problema del blanqueo de capitales en el día a día llega, en modo de debate, a la Unión Europea. Los miembros del comité especial anti-mafia, conformado por un periodo de un año en el Parlamento Europeo, examinaron en detalle este delito en dos jornadas, del 18 al 19 de febrero.

Entre los temas más polémicos y de mayor actualidad puestos encima de la mesa destacaron los relativos a los juegos de azar, especialmente los que prosperan en la Red. Salvatore Lacolino, del Partido Popular Europeo ya anticipaba su visión al respecto: «El dinero sucio, aunque sea en pequeñas cantidades, se convierte en fichas en los casinos, y luego tornará en dinero». Aseguraba además que en estos negocios prácticamente no hay pérdidas, «y la proliferación de casinos en línea -concretamente en Italia- hace que los controles sean aún más difíciles», puntualizaba.

Pero el proceso de lavado de capitales también se vincula al tráfico de drogas, armas, e incluso de seres humanos. El Parlamento Europeo debatió en estas jornadas tres informes al respecto, uno general elaborado por el propio Salvatore Lacolino (PPE, Italia), y dos temáticos: sobre el papel que tienen los servicios financieros, por parte de Mario Borghezio (EFD, Italia) y sobre la evasión de impuestos, por Rui Tavares (Verdes-ALE, Portugal).

En dichos informes se apuesta por la prohibición del anonimato en los juegos de azar online y la identificación de los servidores implicados. Cuestiones que, desde Soluciones Confirma, califican de imprescindibles en aras de una Unión Europea sin delitos de blanqueo, «junto al seguimiento exhaustivo de los movimientos del dinero tanto dentro como fuera de la red», puntualizan.

El debate en Bruselas también abordó trabajar hacia una posible definición europea sobre el blanqueo criminal de dinero, sobre sanciones disuasorias, la ratificación de todos los Estados miembros de acuerdos sobre cooperación internacional y un papel más importante para el Banco Central Europeo y la nueva autoridad de supervisión bancaria.