14 Feb ¿De dónde procede la expresión ‘lavado de dinero’?
El lavado de dinero es una actividad delictiva que permite aflorar dinero generado por actividades ilegales como el narcotráfico, la prostitución o la corrupción, entre otras.
Pero, ¿de dónde procede esta expresión? Hay alguna literatura al respecto, y toda apunta hacia la misma dirección: la mafia. En lo que difieren los distintos artículos publicados es la identidad del gánster ideólogo. No se sabe muy bien si la idea de este novedoso proceso viene del mítico Al Capone o del otro gran capo de la mafia americana, Lucky Luciano.Pero, si hacemos caso a la teoría más extendida, ambos podrían haber colaborado en el nacimiento de esta expresión.
Es de todos conocido que Al Capone no fue a parar a la cárcel por los asesinatos, los robos y las extorsiones cometidas por su organización en el Chicago de los años 20. Tras muchas décadas al margen de la ley, Al Capone fue condenado por un delito contra la hacienda pública.
Al parecer fue este contratiempo el que llevó a la mafia a ocuparse de ocultar la procedencia de sus fondos y fue Lucky Luciano el que pensó en una fórmula no muy sofisticada que ha dado nombre a este delito.
La organización de Luciano puso en marcha una cadena de lavanderías automáticas en la que los clientes de esos establecimientos ponían una moneda para lavar su colada, un sistema que impedía el control de Hacienda. La organización de Luciano utilizaba este negocio para introducir en el sistema el dinero obtenido por sus actividades mafiosas, o lo que es lo mismo, permitía a la organización ‘lavar’ su dinero.
Fuente: Muy interesante