Las entidades financieras envían el 83% del total de alertas que recibe el SEPBLAC

Las entidades financieras envían el 83% del total de alertas que recibe el SEPBLAC

En los últimos cinco años, las comunicaciones de operaciones sospechosas que llegan hasta el SEPBLAC han experimentado un aumento del 60%, debido fundamentalmente a una mayor vigilancia tanto de las entidades financieras como de otros sectores.

Así se desprende de las estadísticas publicadas por la Comisión de prevención del blanqueo y movimiento de efectivo donde se destaca que solo en 2015 se tramitaron 4.757 comunicaciones, lo que supone un incremento del 2,5% con respecto al año anterior.

De esta cifra total, las remitidas por parte de las entidades financieras ascienden al 83%, lo que en números absolutos se traduce en 3.948.

Las entidades no financieras, por su parte, reportaron cerca del 14% del total de las comunicaciones en 2015. Destaca el crecimiento de comunicaciones recibidas por entidades de promoción inmobiliaria, de juegos de azar, así como el de comercios.

En el apartado de colaboración con las autoridades nacionales, también se produjo un incremento, esta vez del 15% en las solicitudes de información al SEPBLAC. Este aumento se debe a las mayores peticiones de información por parte del Cuerpo Nacional de Policía, que pasaron de 206 a 241 solicitudes, un 17% más en relación a 2014. También por parte del Departamento de Aduanas (AEAT), que aumentaron de 98 a 121, lo que supone un 23,5% más.

El Servicio Ejecutivo señala que en el ámbito del intercambio de información internacional, los organismos han promovido la comunicación espontánea, es decir, la remisión voluntaria de información que se considere de interés para un país, sin necesidad de previo requerimiento de este. Como consecuencia de esta mayor colaboración internacional en materia de inteligencia financiera, el número de comunicaciones espontáneas por otras Unidades de Inteligencia Financiera ha aumentado un 460% en 2015.

En cuanto a los informes de inteligencia distribuidos por el SEPBLAC a otras autoridades y organismos, destaca el alza en el envío de información a la Policía Nacional (2.369 comunicaciones, un 9% más), a la Guardia Civil (1.317 comunicaciones, un 28% más) y a la Agencia Estatal de Administración Tributaria (1.080 comunicaciones, un 2,66% más).

El número de investigaciones iniciadas por blanqueo de capitales en 2015 se ha elevado un 11% respecto a 2014, según la información facilitada por el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado. Entre 2011 y 2014 la variación es ligera, con un incremento total del 10% en cuatro años.

Finalmente, destacar que también en 2015 se incoaron 400 diligencias previas por delito de blanqueo de capitales.