Las cifras del primer año de transparencia en España

Las cifras del primer año de transparencia en España

En su primer año de vida, 2015, el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) tramitó 982 iniciativas ciudadanas, de las que 517 fueron reclamaciones, 295 informaciones al ciudadano, 114 consultas sobre la aplicación de la Ley de Transparencia y 26 denuncias por su incumplimiento.

Hay que tener en cuenta que las reclamaciones son presentadas por ciudadanos que no están de acuerdo con la respuesta que han recibido de la Administración o que no han obtenido contestación.

Por su parte, en este mismo periodo, el Portal de Transparencia ha colgado más de 850.000 datos, ha recibido 4.462.957 visitas y ha atendido 3.758 solicitudes de información.

Lógicamente, las reclamaciones van aumentando conforme el Consejo de Transparencia cumple meses en su actividad. Si en el primer trimestre se recibía 12 reclamaciones en enero, 35 en febrero y 37 en marzo, en el último trimestre ya se registraban 57 en octubre, 74 en noviembre y 90 en diciembre.

Es decir, en el primer año de funcionamiento del CTBG, los ciudadanos triplicaron sus reclamaciones a finales de 2015 en relación a las presentadas al comienzo del año, cuando se iniciaba además la actividad del Consejo de Transparencia.

CTBG1CTBG2

 

 

 

 

 

 

Casi el 80% de las reclamaciones presentadas ante el CTBG durante 2015 están ya resueltas, es decir, un total de 410, y el 20,69% se encuentran todavía en tramitación.

Entre las reclamaciones que han dado la razón al ciudadano, destacan las relativas al acceso al plan de medios de publicidad institucional del Instituto de Crédito Oficial (ICO) o los gastos de las embajadas en el exterior.

Otras reclamaciones que se han resuelto favorablemente para los ciudadanos son, por ejemplo, las relativas a retribuciones de empleados públicos o el nombre de las diez empresas que han recibido el mayor importe por aplicación del mecanismo de pago a proveedores.

En el último mes, diciembre, algunas reclamaciones estimadas por el Consejo se refieren a gastos de publicidad del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, a contratos de ofimática del Ministerio de Defensa o al informe del cumplimiento de la Ley del Alto Cargo.

Por otro lado, el CTBG ha elaborado nueve criterios de interpretación de la Ley de Transparencia como señalar los límites estrictos para no facilitar información por razones de seguridad, el alcance de suministrar información sobre puestos de trabajo y retribuciones o marcar las obligaciones de transparencia de las entidades privadas.