23 Jun Nuevo acuerdo de los 28 para combatir el blanqueo de capitales
Los países de la UE han alcanzado este miércoles día 18 de Junio un acuerdo político, que ahora debe negociarse con la Eurocámara, sobre nuevas reglas para combatir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Las nuevas reglas se aplicarán a los casinos y a los servicios de apuestas transfronterizos, pero los Estados miembros pueden introducir exenciones para el resto de juegos de azar.
La legislación consta en concreto de una directiva relativa a la prevención de la utilización del sistema financiero para el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo y de un reglamento sobre la información que debe acompañar a las transferencias de fondos para garantizar su trazabilidad.
El compromiso prevé la creación de registros nacionales de información sobre los titulares reales de las sociedades, al que tendrán acceso sin restricciones las autoridades competentes, las unidades de inteligencia financiera y, si lo permiten los Estados miembros, las entidades obligadas, por ejemplo el banco.
No obstante, los Estados miembros tendrán flexibilidad sobre los mecanismos concretos bajo los que operarán estos registros, aunque la norma da una serie de ejemplos.
Además de para los juegos de azar, la legislación permite a los Estados miembros conceder exenciones a determinados instrumentos de dinero electrónico (e-money), aunque con condiciones.
Las sanciones para los incumplidores se fijan en un mínimo de 1 millón de euros, aunque el umbral podría aumentar hasta 5 millones tanto para las personas físicas como para las jurídicas para infracciones que impliquen a entidades de crédito o instituciones financieras.
(fuente: Europa Press)
En la actualidad los países están apostando por crear un cerco ante situaciones delictivas relacionadas directamente con el blanqueo de dinero procedente de prácticas ilegales, que se manifiesta en el incremento de acuerdos específicos y cambios legislativos para adaptar la normativa a la realidad de cada uno de esos países.
Un claro ejemplo lo tenemos en la información que exponíamos en un Post anterior sobre la evolución de la normativa sobre prevención del blanqueo en el sector del juego y en concreto del juego online en España:
“En general, todos los países europeos han querido dar respuesta a la solicitud de regulación de este sector mediante la implementación de cambios en sus legislaciones de juego en los últimos años, adaptándolas a los nuevos canales, como ha pasado con la nueva ley del juego online en España, cuyo objetivo es el de garantizar un juego justo, íntegro, fiable y transparente”