26 Jul Publicado el Informe anual con las cifras de fraude en los fondos UE
Los datos del Informe anual elaborado por la Comisión Europea sobre la protección de los intereses financieros de la UE, ponen de manifiesto que en 2012 continuó la tendencia alcista en el fraude que afecta al presupuesto europeo.
Así, el año pasado se registraron 1.231 casos de fraude, tanto presuntos como confirmados.
Esto supone que, en el capítulo de gastos, un total de 315 millones de euros en fondos de la UE resultaron afectados por el fraude, lo que equivale al 0,25% de los gastos presupuestados. Esa cifra debe compararse con los 295 millones de euros del año anterior, lo que confirma un incremento del 8%.
Por lo que respecta al capítulo de los ingresos, el fraude presunto o confirmado ascendió a 77,6 millones de euros lo que representa un 0,42% del total de los recursos propios tradicionales recaudados en 2012. Este dato es inferior al registrado en 2011, año en el que se alcanzaron los 109 millones de euros.
En el caso de España, las irregularidades con fondos europeos durante 2012 ascendieron a 37,1 millones de euros. Más del 99% de esta cifra corresponde al capítulo de ingresos donde nuestro país lidera el ranking de Estados Miembros en cuanto a importes implicados, seguido de Bélgica e Italia.
No obstante, España está entre los países con mayor número de casos fraudulentos informados en esta partida de ingresos, un total de 324 irregularidades, junto a Italia, Alemania y Grecia.
Coincidiendo con esta publicación, la Comisión destaca “la necesidad de armonizar y reforzar en mayor medida los planteamientos de los Estados miembros, a fin de garantizar que la lucha contra el fraude sea de intensidad equivalente en toda la UE”.
Desde 2012, Bruselas ha emprendido una serie de iniciativas para intensificar la lucha contra el fraude, proteger los fondos y disuadir a los infractores en todo el territorio europeo.
Además de la aplicación de la nueva estrategia para prevenir las prácticas fraudulentas, se han realizado diferentes avances legislativos en la misma dirección:
-Propuesta de una Fiscalía Europea para reforzar la investigación y represión de las prácticas delictivas que afectan al presupuesto de la UE.
–Nuevo Reglamento de la OLAF con el objetivo de potenciar las competencias y autonomía de esta Oficina Europea de Lucha contra el Fraude.
-Comunicación sobre la manera de seguir mejorando la gobernanza de la OLAF.
-Propuesta sobre la protección de los intereses financieros de la Unión Europea a través del Derecho penal junto a la armonización de las definiciones de los delitos contra el presupuesto y la introducción de sanciones mínimas para esos delitos.
El informe presentado examina también las medidas adoptadas por los Estados miembros en 2012 para proteger y defender el presupuesto de la UE, y reconoce “la valiosa labor realizada en algunos ámbitos”.