Europa propone el intercambio automático de información para todos los ingresos financieros

Europa propone el intercambio automático de información para todos los ingresos financieros

La Comisión ha propuesto ampliar el intercambio automático de información entre las administraciones tributarias de la UE, como parte de la intensificación de la lucha contra la evasión fiscal.

De acuerdo con la propuesta, los dividendos, las plusvalías de capital, todas las demás formas de ingresos financieros y saldos de cuentas, deberían incorporarse a la lista de categorías que son objeto de intercambio automático de información en la UE.

De esta manera se prepara el terreno para lo que la Comisión Europea califica del “sistema de intercambio automático de información más completo del mundo”.

Para Algirdas Šemeta, comisario de Fiscalidad, Unión Aduanera, Lucha contra el Fraude y Auditoría, esta nueva propuesta será “otra arma poderosa de nuestro arsenal para luchar con determinación contra la evasión fiscal”.

En opinión del comisario, los Estados miembros estarán “mejor dotados para evaluar y recaudar los impuestos debidos, mientras que la UE estará en una mejor posición para promover a nivel mundial normas más rigurosas en materia de buena gobernanza fiscal”.

Esta medida viene a complementar dos Directivas que ya prevén el intercambio automático de información en la UE.

Se trata de la Directiva sobre la fiscalidad del ahorro. Pendiente de ampliar su ámbito de aplicación, garantiza que los Estados miembros recojan datos sobre los ahorros de las personas físicas no residentes y transmite automáticamente esos datos a las autoridades fiscales del lugar de residencia de dichas personas. La segunda Directiva es aquella otra sobre cooperación administrativa que ya prevé el intercambio automático de información sobre otros tipos de ingresos a partir del 1 de enero de 2015.

La propuesta ahora presentada implica que los Estados miembros compartirán entre ellos la misma cantidad de información que la que se han comprometido a compartir con los EE.UU. en el marco de la Ley de Cumplimiento Tributario de Cuentas Extranjeras (FATCA).