Juristas europeos analizan esta semana en Madrid la prevención del blanqueo de capitales

Juristas europeos analizan esta semana en Madrid la prevención del blanqueo de capitales

El Centro Europeo de Estudios sobre Prevención y Represión del Blanqueo de Dinero (CEEPRBD) ha organizado el primer encuentro sobre esta materia, que se celebrará en la sede de la Abogacía Española en Madrid los días 19 y 20 de abril.

El programa de este encuentro, de dos días de duración, cuenta con la participación de juristas europeos, profesores de derecho penal de diferentes Universidades españolas, junto a representantes del CGAE y del SEPBLANC.

La conferencia inaugural, a cargo de Emanuele Fisicaro, presidente del CEEPRBD, tratará los delitos de blanqueo y de autoblanqueo y la aplicación de las Directivas sobre Blanqueo de la UE.

Por su parte, Nielson Sánchez, presidente de la Comisión de Prevención de Blanqueo de Capitales del CGAE, hablará de los órganos centralizados de prevención y la sentencia Michaud.

Luciano Varela, magistrado del TS, abordará la jurisprudencia del Tribunal supremo sobre blanqueo de dinero, mientras Luigi Ciampoli, fiscal, procurador general de la Fiscalía de Roma, analizará la jurisprudencia de la Corte de Casación italiana sobre el delito de blanqueo.

Asimismo, el abogado Luis Rubí Blanc, miembro de la Comisión de Prevención de Blanqueo de Capitales del CGAE, desarrollará una ponencia sobre la aplicación del análisis de riesgo a la luz de la normativa de prevención.

La corrupción, el narcotráfico, los delitos urbanísticos y su relación con el blanqueo de capitales se analizarán también en este encuentro.

El CEEPRBD, de reciente creación, tiene por objeto el estudio y la investigación en el ámbito europeo de la prevención y represión del blanqueo de dinero, financiación del terrorismo, responsabilidad penal de las sociedades y tutela de los intereses financieros en la UE. El Centro contribuye a la profundización de problemas relevantes para los sujetos destinatarios de las directivas europeas y de las normativas penales y administrativas nacionales.

Fuente:

Consejo General de la Abogacía Española