¿Cómo es el blanqueo en series de éxito? El caso de Breaking Bad

¿Cómo es el blanqueo en series de éxito? El caso de Breaking Bad

Con una lista interminable de premios y reconocimientos, esta serie dramática made in USA, ha revolucionado el panorama televisivo desde su primera emisión en 2008.

Considerada la mejor serie de la historia, Breaking Bad cuenta cómo su protagonista, Walter White, un profesor de química en Alburquerque con problemas económicos que para pagar su tratamiento médico de cáncer y asegurar el futuro económico de su familia fabrica y vende metanfetamina.

Su acercamiento al narcotráfico y el trato con mafiosos van transformando al personaje hasta convertirlo en alguien sin demasiados escrúpulos.

En un principio, el negocio de lavado de coches al que acude el profesor después de clase para obtener unos ingresos extras, el A1 Car Wash, es el lugar que adquieren Walter y su esposa Skyler como tapadera para limpiar el dinero sucio conseguido con la venta del codiciado “cristal azul”.

Es necesario que aparezca una figura clave que ayude a nuestro personaje a “lavar” de otras formas el dinero que obtiene del narcotráfico.

Walter, ahora alias Heisenberg, acude a un abogado de dudosa reputación que se anuncia en televisión con el lema: “si quiere ganar más dinero y mantener el dinero que gane, «¡Mejor llama a Saul!».

better-call-saul

Saul Goodman, que así se llama el personaje, aparece en escena para ayudar a nuestro protagonista a blanquear los beneficios del negocio de la metanfetamina.

Y es que éste en una visita al despacho de Saul se queja de que a pesar de que posee una fortuna, no puede utilizarla. También le habla de la página web creada por su hijo, SaveWalterWhite.com, en la que la gente puede donarle dinero para el tratamiento de su enfermedad.

A pesar de que a Walter le parece mal ya que no quiere «pedir limosna», Saul cree que es la oportunidad perfecta de llevar a cabo el lavado de dinero, ya que conoce a un hacker de Bielorrusia que puede hacer que parezca que están llegando múltiples donaciones, aunque en realidad sea el dinero procedente de la venta de drogas.