MONEYVAL llama a los Estados a tomar medidas adecuadas para combatir el ‘dinero sucio’

MONEYVAL llama a los Estados a tomar medidas adecuadas para combatir el ‘dinero sucio’

El órgano de control para la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo del Consejo de Europa, MONEYVAL, ha publicado su Informe Anual correspondiente a 2018 en el que, como titular, hace un llamamiento a los Estados miembros a que pongan en marcha medidas rápidas y adecuadas contra el ‘dinero sucio’ ante el incremento del riesgo de que se produzca este tipo de conducta delictiva.

Tras evaluar activamente a 24 de sus 34 Estados y jurisdicciones, el Informe que se ha conocido públicamente el 25 de septiembre afirma que el impacto de la delincuencia económica, los grupos delictivos organizados y el terrorismo «continuaron percibiéndose en Europa» durante el año pasado. De ahí, que la presidenta de MONEYVAL, la polaca Elzbieta Frankow-Jaskiewicz, pida con urgencia que, dentro y fuera de Europa, se apliquen «medidas firmes» contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.

Entre sus recomendaciones, destaca también «aumentar la sensibilidad y eficacia de los fiscales y jueces en la represión del blanqueo de dinero, asociado a los delitos por financiación del terrorismo». Y aconseja «intensificar los esfuerzos para combatir las operaciones financieras ligadas a la esclavitud, el tráfico de personas y el trabajo forzado».

Otra de las prioridades para este órgano es hacer frente a las consecuencias negativas del denominado «de-risking« o eliminación del riesgo, un fenómeno por el que en los últimos años muchos bancos internacionales han roto sus relaciones comerciales con bancos extranjeros para evitar riesgos -en vez de gestionarlo- de posible blanqueo y financiación del terrorismo, lo que precisamente ha provocado un aumento de ese riesgo en algunos países.

El Informe incluye también referencias al escándalo del Danske Bank, el mayor banco de Dinamarca, y que «involucró supuestamente a instituciones financieras por una suma estimada de 200.000 millones de euros».

Moneyval realiza exámenes a 28 Estados del Consejo de Europa. También a Israel, la Santa Sede y los territorios británicos de ultramar de Jersey, Guernesey, Isla de Man y Gibraltar. Durante el año pasado hizo cuatro visitas de evaluación y cuatro de formación. Además, aprobó cuatro informes de su quinta ronda de evaluación, que examina las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

Actividades por Estados/Territorios durante 2018

Fuente: MONEYVAL