La Eurocámara pide ampliar la lista de países vinculados al blanqueo

La Eurocámara pide ampliar la lista de países vinculados al blanqueo

Con 393 votos a favor, 67 en contra y 210 abstenciones, el pleno del Parlamento Europeo aprobó el 19 de enero una resolución preparada por las comisiones de Asuntos Económicos y Libertades Civiles para devolver a la Comisión Europea la lista negra de países considerados “en riesgo” por sus vínculos con el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.

Y es que la Cámara ve esta lista “insuficiente e inadecuada” y considera que debe incluir también territorios que facilitan la comisión de delitos fiscales.

Hasta ahora, la lista de la Comisión enumera once países, entre ellos Afganistán, Irak, Bosnia Herzegovina y Siria, por sus deficiencias en la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Las personas físicas y jurídicas de los países incluidos en la lista se enfrentan a controles más estrictos de lo habitual a la hora de hacer negocios en la UE.

La Comisión deberá presentar otra propuesta más ambiciosa que cumpla con estos objetivos si bien hay que tener en cuenta que incluirá a un país en la lista negra cuando haya pruebas claras de una amenaza sistemática de blanqueo o financiación del terrorismo.

Para ello, y como destaca Krišjānis Karins, coponente del proyecto de resolución, la Comisión necesita contar con “un mecanismo sencillo y transparente que pueda soportar el escrutinio público”.

Tras la decisión del Parlamento de devolver la lista negra a la Comisión y a la espera de la revisión, seguirá vigente la lista existente de terceros países considerados poco eficaces en este ámbito.