05 Mar Oxfam Intermón cifra en cerca de 60 mil millones de euros anuales el coste del fraude fiscal en España
En un informe bajo el título “La ilusión fiscal”, la ONG Oxfam Intermón revela, tras dos años de investigación, que el fraude fiscal cuesta cada año a España cerca de 60 mil millones de euros. Señala, además, que el 72% de esta cifra pertenece a grandes empresas y fortunas.
La ONG afirma que las multinacionales “han creado estructuras empresariales tan complejas que hace casi imposible rastrear las operaciones que hacen”, en referencia al uso de la ingeniería fiscal para evadir y eludir impuestos.
Según datos del informe, más del 25% de la inversión extranjera de las empresas españolas las realizan entre sus propias filiales y, anualmente, aportan un 5,3% de sus beneficios contables, cantidad muy inferior de lo que marca la ley tributaria (30%).
En este sentido, la investigación revela también que en 2013, las empresas del IBEX 35 tenían 810 empresas registradas en territorios de baja tributación o paraísos fiscales.
Entre los paraísos fiscales más utilizados por las cotizadas, de lejos destaca Delaware con 352 filiales. Le sigue Países Bajos, donde se sitúan 122. Luxemburgo e Irlanda son otras dos sedes que aparecen en el ranking de principales territorios con 62 y 56 filiales, respectivamente.
El top de empresas del IBEX 35 con mayor número de filiales en estos territorios en 2013 lo encabeza el Banco Santander con 182, seguido de ACS con 119 e Iberdrola con 66. Por debajo, se sitúa Sacyr Vallehermoso con dos filiales.
Oxfam Intermón señala, asimismo, que durante los años con mayor impacto de crisis económica, las principales empresas de nuestro país “incrementaron de manera exponencial su presencia en paraísos fiscales”.
Así, de 2012 a 2013, aumentaron sus filiales en paraísos fiscales en un 44% pasando de 561 a 810. El informe desvela, además, que la inversión española en paraísos fiscales se incrementó en el último año en un 205%.