19 Jun ¿Qué es el Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información?
Integrado en la actualidad por 120 países en igualdad de condiciones, el Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información reúne a las economías tanto de países miembros como no miembros de la OCDE, que se han comprometido en la transparencia y el intercambio de información.
Este marco multilateral de cooperación surge a partir del año 2.000, con el denominador común de trabajar de manera conjunta para desarrollar los estándares internacionales para la transparencia y el intercambio de información en materia fiscal.
Surge así como continuación de otro Foro dedicado a hacer frente a los riesgos de evasión fiscal a través de los paraísos fiscales.
En este contexto, uno de los hitos más destacados de esta colaboración, fue el Modelo de Acuerdo sobre Intercambio de Información en materia Fiscal desarrollado en 2002. Este acuerdo, aunque no es vinculante, cumple una doble función: servir de instrumento multilateral que proporciona la base para los acuerdos bilaterales y como tratado bilateral, en sí.
En definitiva, este modelo viene a incorporar unos estándares que, aceptados mundialmente, se han ido adoptando progresivamente por parte de las jurisdicciones en modo de acuerdos. De hecho, todas aquellas que participan en el Foro Global ya aceptan implementar estos estándares.
Estas normas requieren de la existencia de mecanismos para el intercambio de información previa solicitud; la disponibilidad de obtener y proporcionar información fiable (en particular, la identidad, la titularidad de la cuenta o la información contable) en respuesta a una petición expresa; así como el respeto de las garantías y las limitaciones en cuanto a confidencialidad de la información intercambiada.
El trabajo para mejorar la transparencia y el intercambio de información ha recibido un apoyo crucial por parte de los líderes del G20 y del G8.
Por eso, el segundo hito más importante del Foro, se sitúa en abril de 2009 tras la reunión del G20.
La OCDE presentó un detallado informe sobre los progresos realizados por las jurisdicciones en la implementación de los mencionados estándares. Entre sus logros, la Organización destacaba que de los 87 países evaluados, todos ellos asumieron los estándares y aceptaron implementarlos; además, todos los países de la OCDE aceptaron estas normas tal y como se reflejan en las Convenios Tributarios Modelo de la OCDE y la ONU; y, señalaban que en la lista de jurisdicciones no cooperativas de la OCDE ya no hubiera país alguno.
La última cita del Foro Global tuvo lugar durante los días 30 y 31 de mayo de este año en Amsterdam.
Para Angel Gurría, Secretario General de la OCDE, la cooperación entre autoridades tributarias se está convirtiendo “en la regla y no en la excepción. El margen de tolerancia para la evasión fiscal se ha reducido a cero”.