06 Jul Los jueces tendrán una guía de actuación común para las causas complejas de corrupción
Con el objetivo de facilitar la tramitación de este tipo de procedimientos y dar una respuesta ágil, el Consejo General del Poder Judicial ha publicado la “Guía práctica de actuación en la tramitación de causas complejas por corrupción”, que se distribuirá entre los miembros de la Carrera Judicial.
El texto servirá, además, para que la adopción de decisiones sea más sencilla y proporcionar una mayor seguridad jurídica en esta materia, al tiempo que desarrolla el protocolo de actuación de la Unidad de Apoyo para Causas por Corrupción (UACC), constituida en marzo de 2015 para agilizar la adopción de las medidas necesarias para el reforzamiento de los Juzgados en los que se tramiten causas por corrupción.
La guía propone pautas de actuación en la investigación de una amplia lista de tipos delictivos incluidos en el ámbito competencial de la UACC, como las defraudaciones, corrupción entre particulares, blanqueo de capitales, delitos societarios, delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social, delitos de prevaricación, omisión del deber de perseguir delitos, infidelidad en la custodia de documentos y violación de secretos, cohecho, tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, fraudes y exacciones ilegales, negociaciones y actividades prohibidas a los funcionarios públicos y delitos de corrupción en las transacciones internacionales.
De la organización material de la causa a la fase de enjuiciamiento
El texto ofrece un catálogo de buenas prácticas que abarcan todas las fases del procedimiento, desde la organización material de la causa –donde se recomienda elaborar desde el primer momento un plan o memoria de necesidades funcionales, de personal y materiales- hasta su enjuiciamiento.
En el capítulo dedicado a la fase de instrucción, por ejemplo, se abordan cuestiones como la conexidad de delitos, las piezas separadas de investigación, el secreto de las actuaciones, los volcados informáticos, las inhibiciones y los aforamientos; mientras que en el que se dedica al juicio oral se tratan asuntos como la preparación de la vista o los motivos de suspensión.
La guía también hace referencia a las relaciones del juez instructor con otros operadores jurídicos en las causas por corrupción, como la Fiscalía, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, la Agencia Tributaria, la Intervención General de la Administración del Estado y otros organismos públicos de control, la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos o el Tribunal de Cuentas.
Se incluye asimismo un apartado sobre los medios de comunicación y la información que, a través de las Oficinas de Comunicación del CGPJ, se puede ofrecer en cada etapa del procedimiento, con lo que se contribuye a dar publicidad a la capacidad del sistema judicial para imponer sanciones penales disuasorias.
Medidas de apoyo del CGPJ
Teniendo en cuenta que la guía recoge las medidas de apoyo a los órganos judiciales encargados de la lucha contra la corrupción que el CGPJ puede adoptar en el ámbito de sus competencias, el texto aporta el modelo de solicitud de medidas de refuerzo judicial, refiere las actuaciones que puede desarrollar la UACC ante las Administraciones y enumera las medidas de apoyo que se pueden solicitar al Servicio de Relaciones Internacionales, como la asistencia para cursar comisiones rogatorias o en relación con instrumentos de reconocimiento mutuo o la gestión de los desplazamientos del juez español durante la ejecución de la petición de cooperación internacional.
Además, y como una medida más de auxilio a los jueces y magistrados que investigan y enjuician delitos de corrupción , el CGPJ está trabajando en la constitución de un grupo de apoyo directo, formado por magistrados especialistas en esta materia en el ámbito de los respectivos Tribunales Superiores de Justicia y en el de la Audiencia Nacional.
Disposiciones normativas e instrumentos internacionales
La guía incorpora un catálogo de las disposiciones normativas de utilidad en la lucha contra la corrupción, desde el Código Penal a las leyes General Tributaria, de control de la actividad económica-financiera de los partidos políticos o reguladora del ejercicio del alto cargo de la Administración General del Estado.
El texto también recoge los instrumentos internacionales sobre esta materia en los ámbitos de Naciones Unidas, OCDE y europeo, con información sobre los instrumentos de asistencia convencional y de reconocimiento mutuo y referencias a las órdenes europea de detención y entrega y de investigación, las medidas alternativas a la prisión provisional y el embargo preventivo y aseguramiento de prueba.
La versión electrónica de la guía incluye enlaces a la página web del BOE y al prontuario del Centro de Documentación Judicial que recoge toda la información de interés en relación con las distintas actividades jurisdiccionales que inciden en la cooperación internacional, de modo que se puede acceder directamente a la norma o el instrumento internacional que se quiera consultar.
Una obra colectiva
En la elaboración de la guía, coordinada por el vicesecretario general del CGPJ, José Luis de Benito, han intervenido una veintena de personas, en representación de todas las instancias judiciales con competencias en la lucha contra la corrupción -Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, Juzgados de Instrucción, Audiencias Provinciales, Tribunales Superiores de Justicia y Audiencia Nacional-, además de letrados de la Administración de Justicia, responsables de la Fiscalía Anticorrupción y miembros de la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos (ORGA) y de los órganos técnicos del Consejo General del Poder Judicial.