España quiere cerrar su ‘paraíso fiscal’ en Andorra

España quiere cerrar su ‘paraíso fiscal’ en Andorra

En lo que ha supuesto la primera visita oficial de un presidente de Gobierno español al Principado de Andorra, ambos Estados han suscrito con fecha 8 de enero 2015 un acuerdo para evitar la doble imposición y luchar contra la evasión fiscal, en un texto que sigue la línea del modelo de convenio de la OCDE.

El tradicional paraíso fiscal de los grandes patrimonios españoles parece que estaría dando un paso más al aceptar “mejorar” el intercambio de información con trascendencia tributaria, incluyendo la bancaria y que vendría a ampliar los efectos del actual Acuerdo de Intercambio de Información, firmado por ambos países en enero de 2010.

Con el nuevo texto no solo se contempla el intercambio previa petición de requerimientos individuales sino que “se avanza en cuestiones como las peticiones grupales o la identificación del sujeto sobre el que se requiere información”, señalan desde Moncloa.

Así, nuestro país podrá solicitar información a Andorra sobre un grupo de residentes en España que tengan suscrito un mismo producto financiero en una entidad bancaria andorrana, y que no ha sido declarado a la Hacienda española. La petición de información podrá realizarse sobre ejercicios en los que ya esté vigente el acuerdo.

También se incorporará la información automática o las comprobaciones conjuntas, tomando como referencia la reunión del Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información, celebrada en Berlín en octubre de 2014 donde más de medio centenar de países y jurisdicciones acordaron el intercambio automático de información fiscal de cuentas financieras.

Andorra figura entre los países y territorios que se han comprometido a efectuar ese intercambio automático desde 2018, una vez adopte de forma efectiva el estándar común previsto por la OCDE.

No obstante, según publica el diario El País en su edición digital de 9 de enero, “entre los dos Gobiernos hay una evidente discrepancia sobre el contenido del acuerdo que se ha firmado. Mientras España asegura que va a haber intercambio automático de información fiscal a partir de 2018, los andorranos dicen que eso se hará siempre que otras plazas financieras con las que compiten sus bancos como refugio —Suiza, las islas del Canal— se sumen también a ese compromiso de la OCDE”.